Popularización
e influencia mundial parte 1
Pese a que aún faltaba tiempo para su masificación, cosa
que recién sucedió a principios de los años ochenta, las innovaciones del Bronx
lograron cierta influencia en la música comercial (por ejemplo, el rap que
aparece a mitad del tema disco “Everybody Salsa” de Modern Romance, pero
especialmente en el área Punk/New wave como “The Magnificient Seven” de The
Clash y Debbie Harry, del grupo Blondie, que firmó la primera colaboración de
raza blanca en un hit del género con “Rapture”, donde en su letra menciona
halagos a Grandmaster Flash y a Fab 5 Freddy. De hecho, las similitudes entre
la escena punk y el hip hop son claras, por ejemplo en la asimilación de la
filosofía del “Do it yourself” (Hazlo tú mismo), para paliar la falta de
oportunidades. Tanto así que el ex manager de los Sex Pistols, el ambicioso
Malcolm McLaren, no dudó en promocionar esta nueva revolución urbana en su
disco “Duck Rock” de 1983, con Electro y Scratch incluidos; donde el vídeo de
su principal sencillo, “Buffalo Gals”, significó para muchos jóvenes británicos
el primer encuentro con los 4 elementos del hip hop.
Malcolm McLaren - Buffalo Gals: https://www.youtube.com/watch?v=HCBN7lyLT4w
El hip hop se usaba para denunciar actos, normalmente políticos, que conseguían el rechazo o la enemistad de entidades como el gobierno. Se cree que popularizar la cultura del hip hop y comercializarla era una manera de canalizarla hacia las masas y así esconder su verdadera función: sus básicas denuncias al sistema. Aún así, a mediados de la década de los ochenta florecieron artistas que alcanzaron éxito comercial como Kurtis Blow (Kurtis Blow), Whodini (Haunted House Of Rock, Escape), LL Cool J (Radio, Bad) y especialmente Run-D.M.C. (Raising Hell), El Radio de LL Cool J también nos dejó algunos hits de pista de baile como “I Can Give You More”. En 1986 dos temas del género se colaron en el Top 10 de Billboard. Estos fueron el “Walk This Way” de Run-D.M.C. con la colaboración de Aerosmith, y el “(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)” de los Beastie Boys, el primer grupo blanco de hip hop. La colaboración de Run-D.M.C. con la banda de hard rock Aerosmith en “Walk This Way” fue un primer ejemplo de las fusiones de rock pesado y hip hop. Además, durante la misma época, se vio el primer exitoso surgimiento de un grupo femenino negro, Salt-N-Pepa, quien llegó a las listas con sencillos como “The Show Stoppa” en 1985. El seminal “6 n’ Da Mornin” de Ice-T (1986) es uno de los primeros éxitos nacionales en cuanto a singles de la costa oeste, y se considera a menudo como el comienzo del hip hop gangsta, coincidiendo con el “PSK What Does It Mean” de Schoolly D.
Malcolm McLaren - Buffalo Gals: https://www.youtube.com/watch?v=HCBN7lyLT4w
El hip hop se usaba para denunciar actos, normalmente políticos, que conseguían el rechazo o la enemistad de entidades como el gobierno. Se cree que popularizar la cultura del hip hop y comercializarla era una manera de canalizarla hacia las masas y así esconder su verdadera función: sus básicas denuncias al sistema. Aún así, a mediados de la década de los ochenta florecieron artistas que alcanzaron éxito comercial como Kurtis Blow (Kurtis Blow), Whodini (Haunted House Of Rock, Escape), LL Cool J (Radio, Bad) y especialmente Run-D.M.C. (Raising Hell), El Radio de LL Cool J también nos dejó algunos hits de pista de baile como “I Can Give You More”. En 1986 dos temas del género se colaron en el Top 10 de Billboard. Estos fueron el “Walk This Way” de Run-D.M.C. con la colaboración de Aerosmith, y el “(You Gotta) Fight for Your Right (To Party!)” de los Beastie Boys, el primer grupo blanco de hip hop. La colaboración de Run-D.M.C. con la banda de hard rock Aerosmith en “Walk This Way” fue un primer ejemplo de las fusiones de rock pesado y hip hop. Además, durante la misma época, se vio el primer exitoso surgimiento de un grupo femenino negro, Salt-N-Pepa, quien llegó a las listas con sencillos como “The Show Stoppa” en 1985. El seminal “6 n’ Da Mornin” de Ice-T (1986) es uno de los primeros éxitos nacionales en cuanto a singles de la costa oeste, y se considera a menudo como el comienzo del hip hop gangsta, coincidiendo con el “PSK What Does It Mean” de Schoolly D.
Comentarios
Publicar un comentario