Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018
Imagen
Historia del Hip Hop
Imagen
Historia del Hip Hop     El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y Jamaiquino americanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop, por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti). Documental Scratch:  https://www.youtube.com/watch?v=tgpbXJfcTek
Imagen
Origen del Hip Hop
Imagen
Origen del Hip Hop     El hip-hop como música surgió a finales de los años 1960, cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJ's empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaicana participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación). Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ's como Grand m...
Imagen
El Bronx
Imagen
El Bronx ¿Cuál es el origen del hip-hop? Citan fuentes diversas como Cab Calloway, las alocuciones rimadas de Mohamed Alí o el omnipresente James Brown. Por supuesto, está el jamaicano DJ Kool Herc como fuente primordial. Pero una de las curiosidades mayores del hip-hop es que la zona del South Bronx (Nueva York) es también un protagonista.   En el nacimiento del hip-hop, el Bronx es un personaje que se abre camino entre los narradores. No sólo es importante “quién” lo hace, sino “dónde” se hace. El Bronx de mediados de los setenta era un sitio horrible, peligroso, destrozado, lleno de pandillas violentas que protegían su trozo del territorio. Nadie quería vivir allí. De hecho, nadie quería siquiera pasar por allí. The Bronx Anthem - Origin Of Hip Hop:  https://www.youtube.com/watch?v=v1jtZwV_zL4
Imagen
Los cuatro elementos del Hip Hop parte 1 Africa Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS ONE, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffity. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beat box, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales ('beats'), el popping, el locking el uprockingetc. e incluso otras manifestaciones no relacionadas con la música, como el streetball (baloncesto callejero) o Skateboarding entre otros. KRS One:  https://www.youtube.com/watch?v=ZhOvvv_pNWw&t=36s
Imagen
Los cuatro elementos del Hip Hop parte 2 La unión de dos de los elementos, el MC (Máster of ceremony) y el DJ (Disc Jockey), conforman el estilo musical del hip hop: el rap. El bboying es el baile popularmente conocido como break dancé. La persona que practica este baile se denomina bboy, bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo con la creación ...
Imagen
RAP El rap surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura hip hop, que agrupa corrientes estéticas como el grafiti, el break dance o el scratch. Desde allí se lanzó al mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada país o continente. Musicalmente hablando, mientras el hip hop propiamente dicho nace desde la música religiosa de origen negro y se funde en gran manera con el funky el disco, el rap rompe con esta ligazón y se acerca más al break dance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio. DJ Premier & Guru (Gangstarr) - You Know My Steez:  https://www.youtube.com/watch?v=nwGrFKZUBPw
Imagen
RAP     En las primeras presentaciones de grupos de rap, el estilo se sustentaba en las músicas de un Disc Jockey que, utilizando algunas canciones y empleando cortes y mezclas, lograba una composición que funcionaba como fondo sonoro para que pudiese rapear un MC o varios intérpretes al mismo tiempo. Ese lenguaje y esa cadencia particular se sustentan en una actitud contestataria, de una clara tendencia anti-sistema. Pero como toda expresión artística, resulta muy complejo detenerla o congelarla. Es así que los raperos de los años 70 dieron lugar a una expresión más metafórica y compleja desde la lírica en los años 80, que a la vez se manifestó en los ritmos y bases de musica empleadas. Ya sobre los años 90, el mercado hizo lo suyo y muchos grupos o solistas terminaron formando parte de la   música pop , adquiriendo una popularidad masiva impensada en un ...
Imagen
RAP
Imagen
Graffiti   El  graffiti  es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la historieta (como en las tiras de The Boondocks) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan writers (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del grafiti en la cultura hip hop. Son: radical & political graffiti, street art & post graffiti (o sea, graffiti sobre política) y graffiti generado por ordenador. Denst:  https://www.youtube.com/watch?v=lbOBv9X7V5E
Imagen
Graffity Se llama  grafiti  (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos". También se llama grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano. En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de contenido político o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble, y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un lugar. Obras de Banksy:  https://www.youtube.com/watch?v=Q4ZJl4m4Jps
Imagen
Graffiti A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser Filadelfia, tomando el puesto Nueva York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos. Entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2,  Seen  y Futura 2000. El graffiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer graffitis que nombraban acrews o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas Block parties
Imagen
Break Dance     El  bboying  es el baile popularmente conocido como breakdance. La persona que practica este baile se denomina bboy, bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos nuevos, innovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo con la creación de nuevos estilos.
Imagen
Break Dance Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, salsa, y el popular funky. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Las batallas son un enfrentamiento entre dos grupos de Bboys en círculo, donde uno a uno realizan en el centro la rutina de baile. Va adquiriendo mayor grado de complejidad a la salida de cada bailarín. En una batalla, los grupos pueden realizar coreografías o rutinas. Los ganadores suelen ser los que hayan demostrado más estilo, ritmo, sentimiento, compenetración, originalidad, conocimiento y muchos otros valores. Hay siempre un jurado que decide quién es el bboy ganador. Una vez que el bailarín gana, se le permite adoptar gestos del oponente. Beat Street 1984:  https://www.youtube.com/watch?v=c_ShwO10d6g
Imagen
Dj’s La historia del turntablism o DJing empieza en los años ‘50s en Jamaica, donde comienzan a aparecer los Sound Systems, que no eran otra cosa que un vehiculo armado de parlantes y equipos de audio, de donde se irradiaba música como blues, ska, reggae y dub con el fin de que la gente se divierta sin pagar entrada y en plena calle. Era el disc jokey o DJ el que se encargaba de seleccionar y pasar música en estas fiestas callejeras. Block Parties - Brooklyn:  https://www.youtube.com/watch?v=bA7WZiaLGzk&t=74s
Imagen
Dj’s Con estas costumbres culturales desembarca junto a su familia en el Bronx, New York, un joven jamaicano llamado Clive Campbell, luego conocido como DJ Kool Herc. A los 15 años, DJ kool herc continua con sus costumbres naturales y empieza a organizar las famosas block parties al mejor estilo sound system, teniendo gran éxito. Es aca donde DJ kool herc inventa una de las técnicas mas usadas en DJing hasta hoy en dia, el Backspin o recuperaciones, e inicia un nuevo movimiento al mando de las bandejas giradiscos. El backspin consiste en repetir una sección determinada de música a través de dos bandejas y un mixer con dos discos iguales, asi esta sonando la sección de breakbeat (partes de música sin voces) en uno de los discos, l otro se retrocede y se prepara para repetir el mismo beat. Kool Herc quería extender las secciones de breakbeat dándole a los B-Boys mas tiempo para bailar, además de darle al animador de las fistas (hoy el MC) un lugar para que hable y no pise l...
Imagen
El beatbox   Está inspirado en un arte originario de los mayas que consistía en imitar sonidos de la naturaleza con la boca y que resurgió en Nueva York como la técnica de emular sonidos de percusión o instrumentos propios de la música rap con la boca. Los practicantes de esta faceta se conocen como human beatbox o beatboxers. Se originó este arte en la época de los 80 porque los raperos no tenían suficiente dinero para comprar equipos de audio, entonces empezaron a imitarlos con la boca. Rahzel ft. Saian Supa Crew - Beat Box:  https://www.youtube.com/watch?v=2n4iWxEbHY0  
Imagen
Evolución del Hip Hop parte 1 A mediados de los 70, el hip hop se dividió en dos campos. Uno adaptaba como base la música disco, centrándose en el baile y la excitación del público. Entre estos DJ's, destacan Pete DJ Jones, Eddie Cheeba, DJ Hollywood y Love Bug Starski. El otro bando se caracterizaba por rimas rápidas y una compleja combinación de efectos y ritmos. Esta división incluía a África Bambaataa, y Grand máster Flash. La explosión de insólita creatividad que estalló en los "ghettos" neoyorquinos y el fanatismo de muchos jóvenes (principalmente negros y latinos) por el rap, no pasó inadvertido para cazatalentos como Russell "Rush" Simmons (manager de raperos pioneros como Kurtis Blow, Spoonie Gee y Jimmy Spicer) y notablemente la ex cantante soul y productora Sylvia Robinson, quien, haciendo caso de las sugerencias de su hijo Joey Jr., se empeña en formar un trío de MC's con la finalidad de grabar un disco para su propio sello Sugar Hill...
Imagen
Evolución del Hip Hop parte 2 Durante la década de los 80 se produjo una intensa y compleja diversificación en el género. Las historias simples de los MC's de los 70 fueron reemplazadas por raperos más líricos, metafóricos y complejos, que rimaban sobre complejos beats. Si bien aún se consideraba la música rap como un fenómeno 'underground' que se relacionaba más con los sellos independientes; los cambios vinieron con el contrato suculento que el sello Mercury hizo firmar al MC de Harlem,  Kurtis Blow  , quien en 1980 con "The Breaks" alcanzó un enorme éxito, y se convirtió en el primer rapero en pertenecer a un sello multinacional. De hecho, llegó a ser una estrella pop, cuya aparición en un anuncio de Sprite, lo convirtió en el primer artista de hip hop considerado importante para representar un producto especial, además de ser calificado por la audiencia del hip hop como un récord en ventas. Antes de 1980, el hip hop era desconocido fuera de los Estado...
Imagen
Difusión del Hip hop dentro de Estados Unidos A finales de los 70, el Hip hop era fundamentalmente conocido en las mayores ciudades del país, desarrollándose en numerosas regiones estilos y variantes. Fuera de Nueva Jersey, Filadelfia y Nueva York, ésta última cuna del género, el Hip hop vio una intensa diversificación regional. La primera grabación de Hip hop en Chicago fue el tema “Groovy Ghost Show” de Casper, publicado en 1980, mientras con Caution y Plee Fresh comenzaba a sonar un sonido muy distinguido allá por 1982. Esta ciudad también vivió el desarrollo de la música House a comienzos de 1980, que pronto comenzó a mezclarse con Rap, dando lugar al Hip house, para así ganar más popularidad en la franja que va de finales de 80 a principios de 90 con artistas como Tyree, Fast Eddie y los europeos Technotronic (Bélgica) y Snap (Alemania)]]. Para la Costa Oeste, el rapero Hardcore de Los Ángeles, Ice-T, y el artista Electro hop, Egyptian Lover, comenzaron a grabar en 1983...
Imagen
El Hip Hop en los años 70’s Con técnicas como la mezcla de audio (proceso utilizado en la grabación y edición de sonido) y el scratching, junto con las interrupciones o breaks, se fueron creando elementos distintivos que denotaban que quedaba muy poco del original funk o disco con el que se empezó. En un primer lugar, Herc se centró en labores de DJ, y empezó a trabajar con dos MC’s, Coke La Rock (esta fue la primera crew de MC’s, Kool Herc & the Herculoids). Poco a poco, estos raperos se dieron a conocer entre el público, y más tarde empezaron a surgir MC’s más variados, con un enfoque vocal y rítmico marcado y personalizado, incorporando rimas con un mensaje conciso, a menudo, con temas sexuales o escatológicos, en un intento de diferenciarse ellos mismos y entretener a la audiencia. Además, también incorporaron rimas y letras procedentes de la cultura afroamericana, como The Dozens (Los montones), una tradición afroamericana según la cual dos rivales, generalmente del ...
Imagen
El Hip Hop en los años 80’s Durante la década de los ochenta se produjo una intensa y compleja diversificación en el género. Las historias simples de los MC’s de los setenta fueron reemplazadas por raperos más líricos, metafóricos y complejos, que rimaban sobre complejos beats. Si bien aún se consideraba la música rap como un fenómeno ‘underground’ que se relacionaba más con los sellos independientes; los cambios vinieron con el contrato suculento que el sello Mercury hizo firmar al MC de Harlem, Kurtis Blow, quien en 1980 con “The Breaks” alcanzó un enorme éxito, y se convirtió en el primer rapero en pertenecer a un sello multinacional. De hecho, llegó a ser una estrella pop, cuya aparición en un anuncio de Sprite, lo convirtió en el primer artista de hip hop considerado importante para representar un producto especial, además de ser calificado por la audiencia del hip hop como un récord en ventas. Antes de 1980, el hip hop era desconocido fuera de los Estados Unidos. Per...
Imagen
El Hip Hop en los años 90s   En esta década, el Gangsta Rap se convirtió en todo un fenómeno, comenzando en 1992 con la publicación de The Chronic de Dr. Dre. Este álbum estableció un estilo denominado G Funk, que pronto dominaría la costa oeste. Transcurrida la década, las discográficas con sede en Atlanta, St. Louis o Nueva Orleans ganaron fama local. Uno de los productores de Hip hop más destacados fue DJ Premier del dúo Gang Starr. A finales de los 90, especialmente con el ascenso al estrellato de Eminem, el Hip hop fue parte íntegra de la música popular, su música llegaba a todo el mundo, sin entender de razas ni culturas. Pronto, la música Pop añadió toques y componentes del Hip hop, dado su éxito. A mediados de década, el grupo The Fugees saltó a la fama con su segundo álbum “The Score”, multi-platino que ganó 2 Premios Grammy. Estaba compuesto por los raperos Wyclef Jean, Pras Michel y Lauryn Hill, teniendo a la postre, esta última, un gran éxito en su carrera en ...
Imagen
Popularización e influencia mundial parte 1 Pese a que aún faltaba tiempo para su masificación, cosa que recién sucedió a principios de los años ochenta, las innovaciones del Bronx lograron cierta influencia en la música comercial (por ejemplo, el rap que aparece a mitad del tema disco “Everybody Salsa” de Modern Romance, pero especialmente en el área Punk/New wave como “The Magnificient Seven” de The Clash y Debbie Harry, del grupo Blondie, que firmó la primera colaboración de raza blanca en un hit del género con “Rapture”, donde en su letra menciona halagos a Grandmaster Flash y a Fab 5 Freddy. De hecho, las similitudes entre la escena punk y el hip hop son claras, por ejemplo en la asimilación de la filosofía del “Do it yourself” (Hazlo tú mismo), para paliar la falta de oportunidades. Tanto así que el ex manager de los Sex Pistols, el ambicioso Malcolm McLaren, no dudó en promocionar esta nueva revolución urbana en su disco “Duck Rock” de 1983, con Electro y Scratch inclu...
Imagen
Popularización e influencia mundial parte 2    En 1987, Public Enemy publicó su primer álbum (Yo! Bum Rush the Show) en Def Jam, una de las compañías discográficas más importantes del hip hop, fundada por Russell Simmons y el productor Rick Rubin, en el año 1984, y Boogie Down Productions, dio continuación en 1988 con By All Means Necessary; ambas grabaciones promovieron una ola de artistas severamente politizados, entre los cuales estuvieron Just Ice, Paris y Disposable Heroes con el actual líder de Spearhead, Michael Franti. A finales de la década surgieron raperos de ideas similares en ambas costas, y el LP It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back de Public Enemy se convirtió en un éxito total a pesar de su tono militante y de confrontación (llegó al número 1 Rhythm and Blues en EUA a finales del 88). Además de las innovaciones líricas, el equipo de producción Bomb Squad de Public Enemy (junto con DJ Mark The 45 King y Prince Paul entre otros) promovieron nue...
Imagen
El Hip Hop en los años 2000 parte 1   A partir del 2000, el nombre que irrumpió con más fuerza en el mundo entero fue el de Eminem que, con The Marshall Mathers LP, vendió nueve millones de copias sólo en Estados Unidos. Además, ganó un Oscar a la “Mejor Canción” por su single “Lose Yourself” de la banda sonora de la película 8 Millas. En 1999 colaboró muy activamente en el esperado álbum 2001 de Dr. Dre, en el que el single “Forgot About Dre” tuvo mucho éxito. Otro que alcanzó cifras no menos espectaculares fue Nelly, que en su debut con Country Grammar alcanzó los seis millones de copias. Mientras dos mujeres lidereaban a escena ese año, Missy “Misdemeanor” Elliott con su tercer álbum Miss E… so Adictive con una mezcla de rap, pop y dance llego a los primeros lugares en el país logrando vender cerca de 3 millones de albums. Por otro lado una nueva rapera, Trina originaria de Miami, que con el lanzamiento de su primer álbum Da Baddest Bitch llego a los primeros lugares de la...
El hip hop en los años 2000 parte 2 El día 16 de mayo de 2001 en Nueva York, KRS One, Chuck D, Lauryn Hill, Russell Simmons, Afrika Bambaataa, Afeni Shakur (madre de Tupac), Doug E. Fresh, Queen Latifah, Dr. Dre, MC Lyte, Voletta Wallace (madre de Biggie Smalls) y otros 300 delegados del Hip hop presentaron a la ONU la “Declaración de Paz del Hip hop”. La declaración comienza con estas palabras: “”Esta Declaración de Paz guía a la cultura del Hip hop de la violencia hacia la libertad, y establece consejo y protección para la existencia y desarrollo de la comunidad internacional del Hip hop. Através de los principios de esta Declaración de Paz del Hip hop nosotros, la cultura Hip hop, establecemos un cimiento de salud, amor, conciencia, riqueza, paz y prosperidad para todos nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, eternamente. Para la clarificación del significado y propósito del Hip hop, o cuando sea cuestionada la intención del Hip hop, o cuando se originen d...
Imagen
El Hip Hop en los años 2000 parte 3   Su primer principio define al Hip hop como un término describiendo una consciencia colectiva independiente. El año 2001 tambien estuvo marcado por las continuas disputas entre Nas y Jay-Z, ofendiéndose constantemente en sus álbumes Stillmatic y The Blueprint respectivamente. Por entonces, eran dos de los raperos con más éxito. En los años venideros, otro emergente talento “made in Dr. Dre” apodado 50 Cent se hizo con la escena Hip hop al completo, abarcando un mundo entero, como sus 11 millones de discos vendidos (del Get Rich or Die Tryin’) lo refleja. Uno de sus mentores, Jam Master Jay, fue asesinado en 2002. En esta década afloró una corriente con toques orientados más al R&B. Aparte de éstos, raperos como Ja Rule, DMX, Ludacris, Fabolous o The Game también dominaron las listas de ventas en el país, pero sin impactar ninguno tanto como lo hizo 50 Cent. Otro ‘bombazo’ fue el del productor Kanye West, impactando con su aclamad...
Imagen
West Coast y el Este parte 1  Después de que N.W.A. se disolviera, Dr. Dre (un miembro del grupo) publicó uno de los mayores pelotazos de la historia del género, The Chronic (1992), consiguiendo subir en los primeros puestos de las listas gracias a todo un himno como “Nuthin’ But a ‘G’ Thang”. The Chronic redirigió a la costa oeste hacía una nueva dirección, en la que encontró influencias de artistas del sonido P Funk de George Clinton, uniendo los psicodélicos beats del funky con un rapeo sosegado y tranquilo, dejándose llevar, renombrando así el estilo en G funk, y dominando el mercado durante muchos años gracias a la plantilla del sello discográfico Death Row Records, dirigida por Suge Knight y que contaba con artistas de la talla de Snoop Doggy Dogg, (cuyo Doggystyle triunfó, “What’s My Name” y “Gin and Juice”, fueron los principales hits), 2Pac, Dr. Dre, Warren G o Nate Dogg. Dogg Pound, dúo compuesto por Kurupt y Daz Dillinger, también tuvo su éxito, aunque menor re...